Música
-
El genio ha vuelto.
El genio ha vuelto. Bob Dylan puso ayer a disposición de todos, a través de su cuenta de Twitter, su último trabajo, una composición original, después de ocho años sin publicar uno nuevo. Se titula MURDER MOST FOUL, algo así como Un asesinato inmundo, inspirado en el crimen perpetrado contra el presidente Kennedy que sigue… Continue reading
-
Mi enésimo descubrimiento musical
Por supuesto, cualquier español/a mínimamente aficionado al cine sabe quien es y valora el trabajo de Inma Cuesta, esa andaluza maravillosa que borda tanto el drama como la comedia. Yo la había oído cantar en alguna película, si no recuerdo mal en una canción que acompaña los títulos de crédito de una de las últimas… Continue reading
-
El himno no oficial que emociona a los venezolanos
Yo soy muy poco amante de himnos, banderas o fronteras. No tengo el sentimiento de patria, quizás el de barrio y poco más. Pero entiendo que a veces alguna de estas músicas puede llegar a emocionar. Solo hay que ver el efecto de la interpretación de La Marsellesa en Rick’s durante la maravillosa Casablanca o,… Continue reading
-
Todo es mentira menos tú (Aute)
Me armé de corazas hasta los dientes y de eso que llaman valor de héroe para no amainar el paso hacia una meta en la que nunca me empeñé. meta en la que nunca me empeñé. Después de caer setecientas veces logré que el contrario perdiera un poco el pie y en vez de sentirme… Continue reading
-
Silvia Pérez Cruz
Mi último descubrimiento, que debo a mi primo Jose Enrique. Es una chica catalana que canta en catalán, en castellano, francés, portugués… Y no sabes en cual lo hace mejor. Es lo más emocionante que he oído desde que «descubrí» a Estrella Morente. Lo mismo canta jazz, que coplas, boleros, fados, bossa o cançó. Tiene… Continue reading
-
Suspiros de España
Es curioso como una canción que tiene mucho de lo que desprecio, patriotería, machismo y absurdas invocaciones religiosas, y que de hecho fue un pasodoble utilizado con frecuencia durante el franquismo, solo por una particular forma de interpretar y por un tempo y un arreglo determinados puede convertirse en algo muy distinto, una forma trágica… Continue reading
SOBRE MI
Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.