Cono Sur
-
Anécdotas (y 4)
Seguro que me dejo muchas cosas sin comentar pero alguna vez hay que dar por terminados los proyectos. Después del viaje he cambiado de casa, me he ido a vivir a la sierra, a unos sesenta kilómetros de Madrid, me he comprado un coche y he cumplido los sesenta y tres… Y ya estoy pensando… Continue reading
-
Anécdotas (3)
Encontrar la casa en Bariloche No creáis que es la primera vez que me ocurre algo parecido por no pararme a «repostar» a tiempo, solo que en este caso no fue por la gasolina sino por la batería del móvil. La cuestión es que llegué a Bariloche y tomé un taxi porque ya me habían… Continue reading
-
Anécdotas (2)
El trajín de las aduanas No sé si porque no estamos acostumbrados ya en Europa pero el viaje ha tenido un trasfondo «fronterizo» bastante pesado, la verdad. Desde el paso de Ushuaia a Punta Arenas, en una especie de páramo polvoriento entre los dos países, hasta la última que pasé, la de Uruguay a Argentina, en la… Continue reading
-
Anécdotas (1).
Bueno, este es el cierre. Para terminar este blog dedicado al viaje más impactante que he realizado en mi vida, ya sé que no soy Livingston ni Amundsen, quiero contar algunas anécdotas relacionadas con él. No sé si podré adornarlas todas con alguna fotografía, pero aquí van. El italiano de la Plaza de Mayo Cuando… Continue reading
-
Últimos paseos por Buenos Aires
Esta última semana, sobre todo por defenderme del mal tiempo, la he dedicado a dos actividades que han coincidido en la ciudad, el Festival de Cine Independiente y La Feria del Libro. Las dos han sido muy interesantes, aunque también es verdad que me he tragado un par de bodrios notables en el Festival. En la Feria he asistido… Continue reading
-
Al Norte de la ciudad.
Remontando hacia el norte por la orilla del Río de la Plata, en uno de los pocos trenes que funcionan con regularidad y buen servicio en Buenos Aires, se puede recorrer una zona residencial, con algunas urbanizaciones incluso de lujo, hasta llegar a Tigre, que da nombre al delta que se forma en la conjunción… Continue reading
SOBRE MI
Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.