Se trata de una iniciativa muy interesante, hay un grupo que organiza diariamente visitas a pie por la ciudad, guiadas, y el pago es voluntario, cada cual da lo que considera oportuno. Los guías son chicos jóvenes, estudiantes, en su mayoría y están bien preparados incluso desde el punto de vista de hacer ameno el recorrido. En mi caso la guía era una estudiante de Historia y no se limitó a explicar lugares y monumentos, sino que nos situó muy bien en el entorno histórico del momento, de una forma además simpática y facilitando la participación. Incluso en temas recientes y polémicos como la guerra de las Malvinas, se expresó con bastante objetividad, sin obviar las barbaridades de la Junta Militar y los desastres que provocaron. El recorrido fue por Retiro y Recoleta y terminó en el cementerio del que hablé en la primera entrada sobre Buenos Aires. La pena es que solo tienen dos recorridos montados y el segundo era por el centro, que lo tengo ya muy visitado. Pero estuvo muy interesante. Como curiosidad, una reproducción de la fuente de Canaletas, de Barcelona, yo creo que un poco más grande que la original. En el grupo había españoles, argentinos, chilenos, brasileños, colombianos y mexicanos y al final, después de haber estado hablando un poco de todo, les propuse una especie de juego de las familias intercambiando cartas de corruptos de los distintos países. Les pareció bien.
SOBRE MI
Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.
Deja una respuesta