La Región de los Lagos

Aunque abundan antes de llegar, se considera Junín de los Andes y, sobre todo el cercano San Martín de los Andes, el inicio por el norte de esta región de la parte central de la Cordillera, quizás la más visitada a ambos lados de la cercana frontera con Chile. Junín tiene el encanto de un lugar modesto a tiro de piedra de algunos de los lugares más fascinantes de esta zona de los Andes. Cuenta con un interesante, tranquilo y agradable paseo a orillas del río Chimeuin y no carece de bonitas casas y buena hostelería.

A menos de 60 kilómetros, en el mucho más sofisticado y turístico San Martín de los Andes, uno de los lugares más bellos que conozco y que ya tuve ocasión de visitar en mi anterior viaje por Argentina, en 2016, comienza el conocido Camino de los Siete Lagos, que nos iba a llevar a Bariloche, a orillas del Nahuel Huapi, que da nombre al Parque Nacional que ocupa la mayor parte del territorio. San Martín es una hermosa y bien organizada ciudad a orillas del lago Làcar, un lago de origen glaciar en forma alargada que penetra en el corazón de la cordillera, hacia el cercano Chile, y que se puede navegar desde el embarcadero situado junto a la playa lacustre. Las construcciones son de estilo centroeuropeo, como muchas de las que se pueden ver en todo este territorio. Es un pueblo limpio y bien cuidado, orientado al lago y con abundancia de restaurantes, cafeterías y cervecerías, además de todo tipo de tiendas. Verdaderamente hermoso.

Se denomina Camino de los Siete Lagos a un tramo de la Ruta Nacional 40​ en la provincia del Neuquén. El tramo une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura y debe su nombre a que se avistan siete lagos durante su recorrido. Tiene una longitud de aproximadamente 110 km y a lo largo del camino pueden apreciarse las típicas características de la región de los Andes patagónicos: extensos bosques, cerros nevados y lagos. Este tramo atraviesa dos parques nacionales: el Lanín y el Nahuel Huapi. Los lagos que dan nombre al Camino, en orden desde San Martín de los Andes hacia Villa la Angostura, son: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Lago Escondido, Correntoso y Espejo. El Nahuel Huapi no es parte de los «7 lagos» pero entra en el recorrido, por lo que en realidad son 8 lagos. También pueden ser visitados otros lagos tomando desviaciones de la ruta principal: MeliquinaHermosoTraful y Espejo Chico. Como queríamos comer en Villa La Angostura no ampliamos el recorrido a estos lagos, pero difícilmente su visita pueda mejorar mucho el fantástico recorrido principal.

Después de comer en Villa La Angostura, otro bonito pueblo «centroeuropeo», visitamos el lugar desde el que salen las embarcaciones para visitar el bosque de arrayanes, unos àrboles de corteza rojiza y muy fría que tuve ocasión de conocer en mi anterior viaje. Esta vez no pudimos hacer la excursión que, aunque lo parece, no es a una isla sino a una península que se adentra en el lago, con acceso por tierra solo con permiso especial de las autoridades del Parque, pero la zona del embarcadero, ya en el lago Nahuel  Huapi merece al menos un paseo tranquilo. Enfrente, Bariloche, nuestra siguiente parada.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SOBRE MI

Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.

A %d blogueros les gusta esto: