El primer antepasado del que tengo noticia es Françesc de Pastors, que allá por el año 1622 compró el castillo d’Enveig, hoy en la Cerdanya francesa, a la família Castellarnau, con las tierras y el señorío correspondientes y dependientes a la sazón de los condes de Cerdanya. El territorio limita con el término municipal de Puigcerdá, ya en Catalunya, y se sitúa en plenos Pirineos franceses. No obstante, en el listado de próceres habilitados en las Cortes del Principado de Catalunya del siglo XVII, en el que se recoge la participación del bueno de Françesc, aparece también una referencia a su padre, un comerciante de Ribes de Freser (Girona), llamado Geroni Pastors y apodado Llançort, reconocido como “Burgués Honrado de Perpignán” el 30 de noviembre del año 1600 de Nuestro Señor, y fallecido en dicha ciudad.
También tuvo una hermana, Maria Anna, fallecida en 1625 tras haberse casado el año anterior con Rafael Antoni Manegat y Montagut, probablemente en el parto de su primer hijo. Por aquella época, los franceses intentaban incorporar a su territorio toda la franja norte de las montañas perteneciente al Principado, aunque no lo consiguieron hasta 1659 con la llamada Paz de los Pirineos. Françesc de Pastors, debió nacer alrededor del 1600 y fue investido Señor y Vervessor (algo así como Protector) de Enveitg el primero de noviembre de 1622. Se casó con Ángela de Códol y de Morer, emparentada con el primer obispo de Solsona Luis Sans de Códol. Es de suponer que su vida fuera bastante entretenida, ya que coincide con la sublevación de Catalunya de 1640, conocida como la Guerra dels Segadors, de la que, sobre todo, queda hoy el recuerdo del himno catalán presente en cualquier celebración oficial que se precie o en los actos de los partidos nacionalistas. Aparte del listado de próceres que ya he comentado, he encontrado dos referencias documentales. Una se refiere a un pleito vecinal en 1629 y la otra, de 1624, me hace pensar que la tendencia a tener problemas con la Hacienda Pública se hereda genéticamente, pero eso es otra historia:
“Causa del magnífico Françesc de Pastors, burgués de Ribes, contra el fiscal procurador del real patrimonio del condado de Rosselló y Cerdanya”.
“Causa de suplicación sobre embargo real en el castillo, lugar y término de Enveig, en Cerdanya, y reconocimiento de Françesc de Pastors de tener en feudo y honor de Enveig, y pago de luismos y otros derechos feudales”.
Tuvo tres hijos, Anna, Geroni y Père, El mayor de los varones, llamado como su abuelo, nació en 1620, en Ribes de Freser y murió en 1655 en Puigcerdà. Fue elevado a la nobleza el 28 de diciembre de 1646 y le encontramos participando en las Cortes del Principado convocadas en 1640, junto a su hermano. Como hereu, ya que las mujeres no heredaban, recibió la herencia principal incluyendo el castillo d’Enveitg y formó, a pesar de morir joven, su propia familia, parte de la cual se ha mantenido viviendo en la localidad hasta la actualidad, de hecho, en 2008 era alcalde del pueblo, hoy perteneciente a Francia, un miembro de la misma. Aunque no conozco de su actividad en los conflictos civiles de la época, su promoción aristocrática me hace pensar que se mantuvo en la fidelidad al rey, Felipe IV en este caso, y que tendría alguna participación como militar en los combates contra los segadors o al menos contra los franceses, que habían sido llamados a participar en el conflicto y que se habían sumado gustosos.
Pero el que nos interesa para esta historia es el hermano pequeño. Père de Pastors y de Códol. Como ya he dicho, aparece mencionado entre los próceres asistentes a las Cortes del Principado en 1640. Por si alguien no lo sabe, la institución del hereu, el heredero en catalán, es tradicional en Catalunya y supone, básicamente, que solo el primogénito hereda. Al menos, la propiedad principal, la casa y las tierras que le pertenecen y el título cuando lo hay. La idea es no dividir la propiedad, al menos no en una medida en la que pueda verse realmente afectada. Esto hacía que, en aquella época, la salida para los hermanos pequeños fuera la milicia, la Iglesia o emigrar a otro lugar y buscarse su propia fortuna. En el caso de Pére, que supongo nacería alrededor de 1620, sabemos que no abrazó la vida religiosa y no tenemos datos de que se dedicara a la militar, aunque no sería extraño, pero más bien pienso que, con parte de la herencia o sin ella, debió instalarse en la zona de Vich o incluso de Sant Joan de les Abadesses ya que, como contaré, algunos documentos referidos a su nieto, le hacen oriundo de alguno de estos dos lugares, aunque el origen familiar, en todos los documentos de la época, continúa siendo considerado Enveigt.
Deja una respuesta