Cono Sur
-
Palermo Viejo
Bueno, ya vamos profundizando en el recorrido por los barrios porteños, en este caso por el de Palermo. La verdad es que la fama del barrio y su tamaño, es el más grande y con mayor densidad de población de la ciudad, hacen que se hayan ido conformando varias zonas diferentes dentro del mismo que… Continue reading
-
Una iniciativa interesante
Se trata de una iniciativa muy interesante, hay un grupo que organiza diariamente visitas a pie por la ciudad, guiadas, y el pago es voluntario, cada cual da lo que considera oportuno. Los guías son chicos jóvenes, estudiantes, en su mayoría y están bien preparados incluso desde el punto de vista de hacer ameno el… Continue reading
-
Librerías de Buenos Aires.
Buenos Aires tiene otro motivo para sentirse orgullosa, o no, habrá opiniones para todos los gustos: ocupa el primer lugar en el mundo en cantidad de librerías por habitante según parece. Me vais a disculpar que me haya asesorado para escribir esto porque ni las he visitado todas ni he estado en todos los barrios,… Continue reading
-
Fiesta del emigrante calabrés
No es que tenga mucha importancia, pero ya que vivimos en un país donde se «quiere» tanto a los inmigrantes en general, salvo que sean futbolistas, millonarios o ejecutivos de multinacionales, se me ha ocurrido que no estaría de más comentar que en Buenos Aires, donde todo el mundo es emigrante, o hijo o nieto… Continue reading
-
«… De González Catán, en colectivo, a la cancha de Boca, por Laguna…»
Me siguen viniendo a la cabeza canciones del más argentino de los cantantes españoles, supongo que es lógico estando aquí. Yo no he hecho caso y, para llegar a la Boca, he ido de Congreso a Constitución, en el subte, con transbordo en Lima. No hay metro en todo el barrio, por eso lo más… Continue reading
-
Domingo porteño
«…mándame una postal de San Telmo, adiós cuídate…» Pues en mi primer día real en Buenos Aires, porque ayer fué un día de transición, compra, lluvia, cine, no apetecía demasiado andar por ahí, he recordado a mi tocayo, el maestro Sabina y me he ido a pasear por San Telmo. También porque sabía que el… Continue reading
SOBRE MI
Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.