«Historias» familiares
-
Hoy mi hijo cumple 40 años
Efectivamente, el 23 de julio de 1975 nació mi hijo. Yo siempre he dicho que justo para empezar a vivir cuando se acababa la vergonzosa dictadura a la que estuvimos sometidos precisamente durante 40 años. Recuerdo que pocos meses más tarde, un año quizás, pude ver una película de Alain Tanner titulada «Jonás que cumplirá… Continue reading
-
En este 18 de julio del 2015
Hoy me permito un homenaje a mi padre, que como tantos jóvenes madrileños de entonces, él tenía 20 años, buscaron donde pudieron un fusil (él tuvo que esperar a que cayera un compañero para coger el suyo) para defender al Gobierno legítimo de la segunda República frente a los militares golpistas. Salud, papá, a ti,… Continue reading
-
A la vuelta del Calderón
Hoy parece que me ha dado por la nostalgia y los vídeos. He estado pasando frío en el Continue reading
-
Historias de un pobre «Chato»
Mi madre nació en 1920 y era la segunda de un «pelotón» de siete hermanos de los cuales solo ella y la pequeña eran chicas. De todos hay cosas interesantes que contar, aunque no todas muy «ejemplares», como es lógico, pero sin duda el que tuvo una vida más aventurera y una personalidad más fascinante fue mi tío «Chato».… Continue reading
-
Mi padre y Barcelona
Mi padre, a pesar de haber nacido en Barcelona durante una estancia corta de mis abuelos, ya que Europa sufría la Primera Guerra Mundial y la burguesía catalana aprovechaba para desarrollar con rapidez la industria local, con lo que abundaba el trabajo, era más castizo que la Cuesta de la Vega, como él mismo aseguraba.… Continue reading
-
Joaquín y Antonia
A Antonia le gustaba mucho bailar. A Joaquín también, aunque siempre protestaba, como por casi todo. La foto no es de ese día, pero recuerdo que volviendo de una «gira» de las que hacíamos los vecinos del barrio en verano, gracias a una pequeñísima cuota semanal durante el año (tres o cuatro excursiones de un… Continue reading
SOBRE MI
Nací en 1953 en Carabanchel, recién incorporado al municipio de Madrid como un barrio periférico de obreros e inmigrantes, no muy distinto de lo que es ahora. Siempre me ha gustado la vida de barrio y me he identificado con él, yo que repudio fronteras, banderas e himnos más o menos por igual. Pero en el fondo sigo siendo aquel chaval al que los vecinos y las vecinas conocían como «el chico de la Antonia». Por muchos años…, sin exagerar.